La primera sesión del Aula de Formación Permanente 2025 aportará claves en la atención a personas en situación de irregularidad

share on:

 

La cita es el próximo miércoles 19 de febrero en el salón de actos de la Curia Metropolitana, plaza de Alonso Cano, de 18:00 a 19:30 horas.

La primera sesión del Aula de Formación Permanente de este 2025 aportará a los asistentes una serie de claves en la atención social a personas en situación de irregularidad: desde acompañamiento integral a apuesta por la promoción, mirada intercultural y de derechos, dinamización del territorio y la comunidad o participación. Es una de las temáticas en las que se estructura esta ponencia que además ofrecerá una mirada a la realidad de la irregularidad administrativa y compartirá el posicionamiento institucional de Cáritas al respecto.

La cita es este miércoles 19 febrero de 2025 en el salón de actos de la Curia Metropolitana, Plaza Alonso Cano, en horario de 18:00h a 19:30h. Bajo el título “La mirada de Cáritas a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)”, Bienvenida Bueno Rodríguez, responsable de Territorios e Intervención Social en Cáritas Diocesana de Granada, abordará esta temática de especial relevancia en Cáritas Diocesana de Granada, donde 2 de cada 4 personas atendidas son migrantes extracomunitarios, en su mayoría en situación irregular.

“Llegan con la voluntad de poder trabajar para sustentarse, pero chocan con la barrera administrativa que deben superar antes de poder acceder a un trabajo, a una vivienda y a una igualdad de oportunidades”, indica. Según los datos que se podrán analizar en la ponencia, el 48% de la población atendida en 2023 eran ciudadanos/as extracomunitarias y aproximadamente un 70% se encontraba en situación administrativa irregular. Gracias a la acción de Cáritas Diocesana de Granada, 272 personas participaron en talleres de alfabetización, formación e integración, aprendiendo la lengua y cultura españolas, mientras que 46 personas recibieron asesoramiento y apoyo jurídico en su proceso de regularización.

El ciclo Aula de Formación Permanente está dirigido a mejorar el conocimiento de los agentes de Cáritas en diversas materias y ofrecer así una atención con cercanía, calidad y también calidez, entendiendo la formación como requisito necesario para la realización de cualquier acción voluntaria. En la edición de este 2025 el Aula tendrá como hilo conductor el acompañamiento a personas en situación de irregularidad, temática que se abordará desde una triple perspectiva en las tres sesiones programadas los días 19 de febrero, 26 de marzo y 23 de abril según el siguiente programa:

  • 19 febrero de 2025: “La mirada de Cáritas a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)”. Bienvenida Bueno Rodríguez, responsable de Territorios e Intervención Social en Cáritas Diocesana de Granada.
  • 26 marzo de 2025: “Perspectiva jurídico-administrativa de la intervención y acompañamiento a las personas migrantes”. José María García-Trevijano Vílchez, responsable de la Asesoría Jurídica de Cáritas Diocesana de Granada.
  • 23 abril de 2025: “Líneas de actuación en los procesos de acogida y acompañamiento a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)”. Bienvenida Bueno Rodríguez, responsable de Territorios e Intervención Social en Cáritas Diocesana de Granada.

Todas las charlas se desarrollarán en el salón de la Curia Metropolitana en horario de 18:00 a 19:30 horas. Serán grabadas y estarán a disposición para su consulta en el canal de Youtube de Cáritas Diocesana de Granada. Asimismo, se remitirá a cada Cáritas Parroquial la documentación aportada en cada una de las sesiones.

Cáritas Diocesana de Granada organiza el ciclo Aula de Formación Permanente para sus agentes voluntarios dentro del marco del programa Formación del Voluntariado, cofinanciado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.