Cáritas Diocesana de Granada, 31 de marzo de 2025
La cita se celebrará por primera vez en la nueva sede de Cáritas Diocesana de Granada el próximo 26 de marzo a partir de las 17.30h.
La edición de este 2025 del Aula de Formación Permanente de Cáritas Diocesana de Granada dedicará su segunda sesión, programada el próximo 26 de marzo, a la perspectiva jurídico-administrativa de la intervención y acompañamiento a las personas migrantes. La cita correrá a cargo de José María García-Trevijano Vílchez, responsable de la Asesoría Jurídica de Cáritas Diocesana de Granada, y se celebrará por primera vez en las nuevas instalaciones de la calle María Blanchard. Será una oportunidad para que los agentes conozcan la nueva sede, por lo que se ha diseñado una programación algo más completa de lo habitual.
Programación
Se prevé que el encuentro se inicie a las 17.30h. con un café compartido y una visita a las instalaciones para todos los asistentes. A partir de las 18.15h. dará comienzo la ponencia con una duración prevista de una hora y un tiempo para preguntas e intervenciones que se prolongará durante cuarenta y cinco minutos, por lo que se prevé que la sesión se cierre a las 20:00h.
Contenidos de la ponencia
Partiendo de la definición del concepto de personas migrantes, los asistentes recibirán información detallada sobre las situaciones administrativas de las personas migrantes en España, tanto regular como irregular, y de los regímenes normativos de extranjería. Se abordarán también los derechos que les amparan: derecho al trabajo, derecho a la educación, derecho a la asistencia sanitaria, a los servicios y prestaciones sociales básicas, a la asistencia jurídica gratuita, a la vida en familia o al acceso a una cuenta de pago básica. Se hablará de la obligación de empadronamiento de las personas migrantes y se estudiarán las vías de regularización de la situación administrativa. La ponencia analizará asimismo las situaciones específicas que se pueden dar en el caso de menores extranjeros y se acabará con un análisis de las principales novedades del nuevo reglamento.
Ciclo formativo 2025
Esta es la segunda cita de un ciclo que arrancaba el pasado 19 de febrero con la ponencia “La mirada de Cáritas a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)” de Bienvenida Bueno Rodríguez, responsable de Territorios e Intervención Social en Cáritas Diocesana de Granada. La última de las sesiones está programada el próximo 23 abril y correrá también a cargo de Bienvenida Bueno, quien en esa ocasión abordará las “Líneas de actuación en los procesos de acogida y acompañamiento a las personas en situación administrativa irregular (PSAI)”.
El Aula de Formación Permanente está dirigida a mejorar el conocimiento de los agentes de Cáritas en diversas materias y ofrecer así una atención con cercanía, calidad y también calidez, entendiendo la formación como requisito necesario para la realización de cualquier acción voluntaria. En la edición de este 2025 el Aula tiene como hilo conductor el acompañamiento a personas en situación de irregularidad, temática que se aborda desde una triple perspectiva en las tres sesiones programadas los días 19 de febrero, 26 de marzo y 23 de abril.
Formación a la carta
Todas las charlas serán grabadas y estarán a disposición para su consulta en el canal de Youtube de Cáritas Diocesana de Granada. Asimismo, se remitirá a cada Cáritas Parroquial la documentación aportada en cada una de las sesiones.
Cáritas Diocesana de Granada organiza el ciclo Aula de Formación Permanente para sus agentes voluntarios dentro del marco del programa Formación del Voluntariado, cofinanciado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
